Monumento a los Constituyentes

La decisión de construir el Monumento a los Constituyentes fue tomada en 2002 - Premiumbloggertemplates.com.

Instituto Politécnico Loyola

El Instituto Politécnico Loyola conocido también por sus siglas IPL es un reconocido centro de educación superior de alta calidad de la República Dominicana- Premiumbloggertemplates.com.

presa Hidroeléctrica Higuey

La presa de Jigüey es el primer aprovechamiento del río Nizao en su parte alta. Tiene como finalidad la producción de energía eléctrica- Premiumbloggertemplates.com.

Catedral de Nuestra Señora de La Consolación

Iglesia Nuestra Señora de la Consolación. La iglesia fue construida en la década de los años 1940-50 - Premiumbloggertemplates.com.

Playa de Najayo

En la parte sur están las playas de Najayo- Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Municipio Los Cacaos

El municipio de Los Cacaos se encuentra ubicado en la parte noroeste de la Provincia San Cristóbal, cuenta con cuatro sesiones y más de 42 paraje dentro de las ramificaciones de la Cordillera Central. Los Cacaos limita al norte con el Municipio Villa Altagracia y Monseñor Nouel, al oeste con la Provincia Peravia, la Provincia San José de Ocoa, al sur y al este con Cambita y el Municipio San Cristóbal, la común cabecera de la provincia. El municipio se encuentra ubicado en un angosto valle intramontaña y posee un clima de bosque tropical húmedo y tropical.

Posee varios ríos que le sirven de fronteras con otras provincias y municipios como Nizao, que los separa de Peravia y Provincia San José de Ocoa, también el Mahoma, que lo separa de Ocoa en la Parte más próxima al noroeste. Los afluentes del Mahomita, Arroyo Grande, Sumbí, Calderón, Hoyo Prieto, Los Calimetes y Arroyo Colorao, el cual nace en la Reserva Científica Eugenio Marcano.

Este Municipio Hace frontera con las presas de Valdesia, Jiguey y Aguacate, presas de las que se nutre el Acueducto de Santo Domingo. Su extensión territorial es de 132.5 Km2 y 201.5Km2, lo que arroja un total de 334Km2. Segundo en extensión territorial en la Provincia San Cristóbal.

Su nombre fue adquirido por un arbusto gigante de Cacao la cual era usual como punto de referencia para encuentros de sus habitantes se torno algo tan usual usar el término que ya no era mencionado el nombre del calificativo arbusto sino El Cacao, desarrollo comenzó a ser notorio a la construcción de las hidroeléctricas higueyy aguacate.

Los Cacaeros hicieron de la agricultura la base fundamental de su economía, al situarla por encima de la caza y de la pesca de los cultivos agrícolas, el café constituido el producto más importante por ser la base de donde obtenían el mayor de sus beneficios,. Después de el café, otro cultivo importante era el guineo, seguido de otros vegetales menores como la ají, el ñame, la yautía, el guineo y el tomate.

Cómo llegar
El camino es toda una aventura. Se toma la avenida 6 de noviembre, la nueva autovía del Sur, y cuando se gira en la entrada de Cambita, ahí se comienza a subir. En el desvío de las presas de Higüeyy Aguacate se gira a la izquierda y se sigue hasta el desvío de La Colonia. El camino es empinado y tranquilo, y en la ruta hay algunas señalizaciones con el nombre de "Los Cacaos".

Geografía
Clima
Goza de un clima excelente. Las brisas y el ecoturismo de montaña modifican el clima tropical. En su temperatura las épocas de la lluvia son de mayo a junio y de septiembre a noviembre. Las estaciones secas y lluviosas son más frecuentes en esta zona. Los ciclones tropicales suelen azotar este municipio.

Recursos naturales
Flora
La flora es muy rica, presenta extraordinaria variedad de géneros y especies cubiertas de bosques tropicales cubiertos por la estepa o el matorral y en cortas extensiones falta la vegetación. En su reserva extensos bosques de pinos y donde aparecen amplias extensiones.

Fauna
Lo que más abunda son las aves. Hoy podemos encontrar en este territorio varias especies como: la cigüa palmera, paloma, el cangrejo, pescados, la abeja criolla entre otras.

Hidrografía
Este Municipio hace frontera con las presas de Valdesia, Jiguey y Aguacate, presas de las que se nutre el Acueducto de Santo Domingo.

Este municipio cuenta con Los afluentes del Mahomita, Arroyo Grande, salto de benite, Sumbí, Calderón, Hoyo Prieto, Los Calimetes y Arroyo Colorao, el cual nace en la Reserva Científica Eugenio Marcano.

Contando así con las entradas de unas de las presas más importantes de nuestro paisHiguey y la presa de Aguacate.

Economía
Descansa más en la agricultura que en la del turismo, como en tiempos anteriores. Esto es debido a la cantidad de lugares agrícolas que posee y a la cantidad de agricultores que anualmente aportanlos agricultores a la zona y al país.

Aunque la agriculturauna importante base económica, también el turismo sigue siendo otra importantísima base económica en el municipio. En cuanto a la agricultura su principal producto es: café (principal actividad agrícola), guineo, habichuelas, tomates, entre otros.

Ganadería
Es un reglón muy importante en el municipio ya que este permite al productor tener dos obsiones consumo interno municipal y venta a posibles compradores, y las principales crianzas de ganados son: vacuno, porcino, entre otros. (nota: no son crías a grandes cantidades) Considerando también así, como parte de la ganadería la pesca, practicada a nivel de competencias, diversión y alimentación.

Municipio Yaguate

Yaguate, ubicado en mismo trayecto del Sur tierra de caña y montañas.

La sabia y equilibrada naturaleza ha regalado al municipio de Yaguate varios patrimonios naturales entre los que cabe citar con gran esmero las cuevas y cavernas que sirvieron de habitación a nuestros primeros pobladores, así como la fabulosa arquitectura natural tallada en piedras que se erigen entre agua y cordillera.

Frente al cielo se levanta un monumento de rocas que parecen haber sido colocadas intencionalmente por alguien que pretendía impresionar a todo aquel que tuviese la oportunidad de contemplar tal espectáculo. Y allí entre cielo y tierra, cielo y agua, está El Conde de Mana donde el arte de la naturaleza vertió su creatividad al distribuir esas inmensas rocas de una forma tan simétrica que despierta en el espectador todo tipo de sensación. El Conde como se ha llamado a ese majestuoso lugar ubicado en la comunidad de Mana, donde se conjugan aguas y rocas, tierra y vegetación, aves que con su canto parecen mimar la naturaleza. El Conde monumento de piedra erigido frente al cielo.

Siguiendo nuestro recorrido por el vasto legado que la naturaleza concedió al municipio de Yaguate, pasamos a La Cueva de la Mancha lugar que sirvió de habitación a la extinta raza aborigen.

La Cueva de La Mancha ubicada en el corazón de una montaña al oeste de Yaguate (centro) es una caverna antiquísima compuesta por varios salones a los cuales se les han dado nombres tan peculiares como “Salón las 12 de la noche” por lo oscura que es esa parte, en los cuales se acostumbra a realizar todo tipo de ritos religiosos, especialmente aquellos relacionados con la santería y el espiritismo.

Al interior de la cueva, además de los salones ya citados, se haya un pequeño manantial que brota de entre la superficie rocosa, el cual, según afirman quienes conocen el lugar, brota un agua capaz de sanar todo tipo de males y de atraer buena suerte si se deposita dentro de él monedas de cierto valor.

Debido a la distancia y a las características del camino montañoso que hay que emprender para llegar hasta allí, este patrimonio natural luce a veces abandonado, salvos en fechas en que en la comunidad acostumbra realizar festividades religiosas, éste adquiere algún colorido temporalmente.

Ciertamente la naturaleza se impone, creando de por sí aquellas cosas que el hombre no ha podido, ni podrá crear.

Características Topográficas
Aproximadamente el 80% del territorio del Municipio de Yaguate está constituido por llanuras en las que se pueden encontrar pequeñas elevaciones de poca trascendencia.

La población de Yaguate está constituida en su mayoría por campesinos que se dedican a la agricultura y obreros que se desplazan a las industrias y fábricas ubicadas en las áreas sub-urbanas del municipio de San Cristóbal, Haina y Santo Domingo.

El área boscosa del Municipio se ha reducido considerablemente producto de la deforestación la cual se compensa con la siembra de caña de azúcar, propiedad del Ingenio Caei y Colonos privados, en un 65% de los terrenos existentes en el Municipio.

El Municipio de Yaguate está bañado al oeste por el moribundo Río Nizao cuyas aguas languidecen por los efectos causados por las construcciones de la Presa Valdesia, Jiguey-Aguacate, y por las extracciones indiscriminadas de materiales de construcción que llevan acabo las granseras que se encuentran instaladas en su cause y entorno.

Este río luce seco y deforestado por lo que en poco tiempo podría producirse su desaparición.

De igual manera se encuentran los arroyos y cañadas que atraviesan el Municipio, Ejemplo: Arroyo Yaguate, Arroyo Doña Ana, Arroyo La Cueva, etc., sólo en época de muchas lluvias se recuerdan los viejos tiempos en que la pesca y los refrescantes baños eran el deleite para gran parte de la población de Yaguate y zonas aledañas.

En cuanto a la zona urbana del Municipio, las calles están pavimentadas lo que facilita la movilidad a nivel del área geográfica municipal.

El servicio de energía eléctrica cubre el 90% de las comunidades y sólo un 10% no tiene este servicio, pues son comunidades situadas en lugares montañosos de difícil acceso.

El territorio municipal es atravesado en su parte céntrica por la Autopista Sánchez que es la vía de comunicación más importante que enlaza la capital del país con los pueblos de la región sur.

Extensión en Km2 del Municipio
El Municipio de Yaguate pertenece a la provincia de San Cristóbal, que está ubicada al sureste de la República, tiene una extensión 122 kilómetros cuadrados.

Historia
Fundación de Yaguate
En las riveras occidentales del Río Nizao frontera natural que divide la provincia de San Cristóbal de la floreciente Comarca Banileja afines del siglo XVI, estableció el Capitán Juan Tello de Guzmán, el Hato de Yaguate.

Este Hato que ocupaba los terrenos de Las Cuevas, Tío Lorenzo, Pujabante, Paimatía, Mana de Yaguate, Hatillo de Mana de Yaguate y Hatillo de Boca de Mana, como lo establece Don Félix Reyes en su obra, “Descripción Histórica de las Antiguas Haciendas, Estancias y Hatos” que durante la era colonial existieron en el Partido de los ingenios de Nigua, hoy San Cristóbal.

Se tiene la información de que el Capitán Tello Guzmán era también propietario de un Hato en Pizarrete y de un ingenio instalado en la hacienda de San Miguel de La Jagua, hoy La Jagua paraje de la Cabria; la propiedad que nos interesa estudiar es el Hato de Yaguate, ya que fue el origen de la actual población de ese nombre.

El origen de que el actual poblado de Yaguate haya sido un Hato y no un Ingenio como fue el caso de San Cristóbal, permite establecer una diferencia social que explica muchos de los acontecimientos vividos por esta comunidad en el transcurso de su historia.

Es bien sabido que los Hatos estaban dedicados para la crianza del ganado y no estaban dedicados para el cultivo de productos agrícolas con vocación Agroindustrial, como fueron los ingenios en los cuales una estructura esclavista permitió el crecimiento de una sociedad diferente.

Joaquín Sergio Incháustegui definía el Hato, “lugares donde radicaban familias cuya principal ocupación consistía en la cría de caballos y el corte de maderas”.

Mientras que para el buen funcionamiento el ingenio demandaba una gran cantidad de mano de obra, en el Hato sólo existían algunas personas para realizar el trabajo de pastoreo. El ingenio exigió un uso masivo de la mano de obra esclava, propiciando así la concentración de negros esclavos y el nacimiento del mulato.

En los Hatos no fue necesario el uso masivo del esclavo por lo que en su entorno surgieron asentamientos humanos homogéneos en los que predominó el europeo.

En nuestra historia existen casos de esta índole como la comunidad de Baní que a diferencia de San Cristóbal fue poblado por los isleños (Españoles oriundo de las islas canarias). El caso de Yaguate y de sus familias tradicionales es el mismo.

Según información de don Félix Reyes el 8 de julio del año 1648, Juan Rivera y Quezada adquirió el Hato del Capitán Tello Guzmán. Unos años mas tarde el hato fue donado por Don Juan a los Padres Jesuistas para que los ingresos generados por su explotación se fundara un colegio en Santo Domingo y le fuera pagada una renta vitalicia de 300 pesos al donante mientras viviera y su muerte a sus sucesores.

El Hato de Yaguate permaneció en poder de los Padres de la Orden de Jesús durante 118 años hasta que la congregación religiosa fue expulsada de Santo Domingo en el año 1767 al ser ejecutada una ley promulgada en ese mismo año por el Rey de España Don Carlos I, mediante la cual se ordenó la expatriación de todos los Jesuistas de España y sus posesiones.

Luego el Hato de Yaguate fue vendido al señor Don José Guridi y Rivero de la Concha y Dos años más tarde al morir este se lo deja en herencia a su hijo Nicolás Guridi y Frómeta. Más tarde, pasa a ser propiedad del Padre Doctor Bernardo Correa y Cidrón quién en el año 1818 lo vendió a Doña Margarita Fuentes.

Doña Margarita Fuentes y su esposo, Don Antonio Alvarez, dos blancos de origen canario, que eran vecinos de San Carlos fueron quienes fundaron el poblado en el año 1818.

La Familia Álvarez Fuentes fue el núcleo originario de la población de Yaguate.

También debemos destacar que en el pasado, importantes personajes de Yaguate participaron en la nefasta anexión llevada a cabo por Pedro Santana en el año 1861.

De igual manera cabe destacar que generales originarios de Yaguate Participaron en la guerra de Independencia Cubana, en 1868. Siendo estos lo Generales Modesto Díaz, Félix Marcan, Ignacio Díaz Alvarez, Lucas Eugenio Díaz Alvarez, este último fue el padre de dos de los autores del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina en mayo 1961. Fueron ellos modesto Díaz Quezada Y Juan Tomás Díaz Quezada.

Debemos destacar que la Guerra Restauradora llevada a cabo por las fuerzas nacionalistas en contra de los colonialistas españoles produjo importante cambio en la población de Yaguate. Pues este pueblo fue incendiado por su adicción a la anexión a España.

Después que las tropas españolas abandonan el país, el 11 de julio 1865, se edificó un nuevo poblado.

En el año de 1882 se instalaba en la zona la Familia Vicini la que construyó el Ingenio Italia. Los Vicini al adquirir la tierra en la que se encontraba el poblado de Yaguate provocaron que éste fuera desplazado al sitio que hoy ocupa, siendo reubicado al borde del camino real, que conduce desde San Cristóbal a las poblaciones del Sur del país.

El Ingenio Italia, hoy CEI, que es la abreviatura del nombre de la Compañía Anónima de Explotaciones Industrial, es la única industria de la zona, que ha permitido la ampliación del poblado de Yaguate.

Origen y Evolución
Sería difícil establecer con precisión en que momento empezaron los primeros asentamientos humanos en donde se encuentra en la actualidad el Municipio de Yaguate.

Se puede determinar sin gran dificultad que los primeros españoles en establecerse en las zonas aledañas al Río Nizao, fueron atraídos por buenas perspectivas que ofrecían la siembra y la producción de la caña de azúcar en esa región de la Colonia Española.

El cultivo de la caña de azúcar fue la razón principal y única de la instalación en la zona de Yaguate, en los inicios del periodo colonial de los primeros asentamientos humanos. La apreciada planta que había sido introducida en la isla de Santo Domingo por Cristóbal Colón en su segundo viaje, en el año 1493, había encontrado un medio propicio para su desarrollo.

En una interesante y a la vez curiosa publicación titulada: “El Hijo Alegre de la Caña de Azúcar, Biografía del Ron”, el historiador Cubano Fernando Campoamor abordó los inicios de la producción de azúcar en América al escribir en 150, se da el primer cañaveral por Pedro Atienza; 1506: se producen los primeros azúcares, por Miguel de Ballester o por Auilón o Aquilón, 1515 la primera zafra del trapiche por Gonzalo Velosa; y 1516:la implantación del primer Ingenio por Gonzalo de Velosa y por los hermanos Francisco y Cristóbal Tapia.

Se conoce que los primeros cultivos de caña de azúcar que se hicieron en la isla fue en la Isabela, después en La Vega Real; fue en la zona que en la actualidad forma parte de la provincia de San Cristóbal en donde se realizó la primera zafra de trapiche en todo el continente Americano. Fue allí donde el bachiller Velosa construyó el primer trapiche que produjo azúcar apropiada para el mercado Europeo.

El poeta Nacional Don Pedro Mir, un hijo del ingenio ya que su padre fue un obrero azucarero de origen cubano que trabajó durante su larga y fructífera existencia en esa área de la producción, escribió hermosas páginas en las que destacó la importancia de Yaguate en los albores y en su posterior desarrollo de la producción azucarera en el nuevo mundo, cuando afirmó al respecto “Yaguate es un nombre indígena. Porque el pueblecito con su plaza menuda... tiene prosapia. Yaguate está vinculado a la rancia epopeya de la isla. En Yaguate, se fundó el primer ingenio del nuevo mundo.

En la obra escrita por el Poeta Nacional Don Pedro Mir “Tres leyendas de colores” señala un dato muy importante en la historia de Yaguate cuando se refiere a que el Bachiller Gonzalo de Velosa un cirujano con grandes curiosidades científicas construyó el primer ingenio poderoso, esto es, un ingenio movido por fuerza hidráulica y no por fuerza animal o humana como eran movidos los trapiches que funcionaban en la colonia hasta ese momento.

El ingenio que fue construido a una legua y media del Río Nizao por el Bachiller Velosa y sus dos socios fue una empresa de grandes vuelos capitalistas.

El ingenio poderoso o ingenio de agua, al tener mayor capacidad de molienda aumentó la producción azucarera.

Por esta razón es que se puede afirmar sin faltar a la verdad histórica que Yaguate fue el escenario de un hecho trascendental en la historia de la humanidad en su conjunto.

Cultura
Principales Rasgos Culturales
El municipio de Yaguate es poseedor de un gran legado histórico Precolombino y Colonial, que lo sitúa como uno de los Municipios más rico en este aspecto.

En este municipio hay rasgos muy marcados herederos de la cultura precolombina, una muestra de esto es el proceso de fabricación del cazabe que todavía persiste en esta zona, de manera idéntica a la que realizaban los Taínos y más aún los nombres de los utensilios usados para la producción siguen siendo los mismos. El Guariquiten es la prensa usada para exprimir la yuca. Otro objeto taíno es el Burén que está hecho de barro y tierra caliza y posee una abertura para entrarle la leña, la cual calienta la superficie donde se cuece la harina del cazabe.

La guayiga es otro cultivo importante taíno que todavía se utiliza en nuestro Municipio. De este tobérculo se hacen los bollos (a los que se les conoce como popularmente como "Chulos" a "Palanoche", hechos al horno (horno de arcilla o barro), las ojaldas, que es parecida a un bobón y que al llevarlo al paladar se desmorona y se vuele como harina que debe ser comido lentamente, de ahí el refrán: "el que tiene más saliva traga más ojaldas".

También la herencia colonial es notable pues en nuestras comunidades hay una gran devoción a la Virgen de Las Mercedes, el 24 de septiembre, y a la Altagracia, el 21 de enero de cada año. En estas dos fechas se realizan veladas o velaciones que tienen una preparación previa a la que le llaman novenas, cada día apadrinadas por una familia a la que le corresponde el brindis de la noche. También en algunas comunidades aparecen devociones como a San Juan, San Antonio, La Virgen del Carmen, etc.

En esas velaciones antes mencionadas se acostumbra a cocinar para todos los invitados y las fiestas son realizadas con palos, tamboras, güiros, balsié, maracas y panderos, en los que se cantan las llamadas salves alusiva a la virgen y temas relacionados con la comunidad.

En la zona urbana la Patrona es la Santa Cruz, fiesta que se inició en el paraje La Ermita de la Sección de Najayo al Medio, luego pasó a celebrarse en la vieja capilla del ingenio CEI y luego en el lugar donde hoy en día está ubicado este municipio; en honor a la Santa Cruz es que se celebran las famosas Fiestas Patronales de Yaguate. El día 3 de mayo está marcado como el día de la Santa Cruz, desde los 9 días anteriores se desarrolla un programa de actividades elaboradas por el comité organizador de fiestas patronales, previo a todo esto se debe elegir a la Reina de las Fiestas Patronales.

No podemos hablar del Folklore y tradiciones de este Municipio sin mencionar a la comunidad de Mana y la Señora Bibiana de Rosa. Mucho se ha escrito y hablado entorno a la vida de esta mujer llegó hacer considerada como una profetiza enviada de Dios.

Juan Dagoberto Tejeda Ortíz, prominente sociólogo Dominicano recoge en su obra "Mana, Monografía de un Movimiento Mesiánico Abortado", la vida de esta mujer que para muchos lugareños no dejó de ser un misterio.

Muy poco se sabe en cuanto al origen de esta curandera que además de esta virtud, era capaz de predecir sucesos. Algunos creen que nació en Barahona, para otros en San Juan de La Maguana, mientras algunos dicen que nació en Najayo o en el Limonal de Baní.

El desconocimiento de nacimiento permite por parte de sus seguidores hacer una interpretación mágico – religiosa. Mágica ya que para muchos ella apareció en una cueva llena de indios, y religiosa porque su historia tiene mucha semejanza con los primeros años de la vida de Cristo cuando estuvo un tiempo oculto.

En Iguana (paraje de Baní) comenzó a curar y construyó una ermita que se constituyó en el centro de oración y reunión de personas de los alrededores. Una noche Bibiana tuvo un sueño donde el señor le confiaba una misión en la tierra, debía abandonar este lugar y detenerse en el lugar señalado por el sueño. Se internó en las montañas junto a su ayudante Florencio Bautista Isabel, y después de muchos días de camino tuvo de nuevo un sueño que le señalaba el lugar exacto. Allí plantaron de inmediato una cruz y comenzaron a rezar a la luz de la luna. Se bautizó el lugar con el nombre de Mana.

A medida que se iban realizando oraciones y "milagros" iban llegando cada vez más personas, dada la cantidad de enfermos que llegaban, fue necesario construir edificaciones.

El trabajo tiene un carácter voluntario y colectivo, organizados en juntas o convites de 3 o 4 participantes. Lo primero que se construyó fue una ermita pequeña, una enramada grande para hospedaje de los enfermos llamada “hospital”, una casa de visitantes, la casa del Cura y la casa de Bibiana.

Quienes las conocieron la describen como una mujer de baja estatura, gordita y ojos galanos, vestía siempre de "alistado" descalza y no cobraba para hacer sus trabajos, además, no dormía en cama, dormía en el suelo en un saco o una Yagua.

A juicio de sus seguidores Bibiana fue capaz de predecir muchas cosas que luego fueron vistas por ellos.

Aunque esta mujer existió a principios del siglo pasado todavía las personas visitan esa iglesia, en ella se encuentra la tumba de Bibiana y hoy en día lo que antes era una iglesia de cana y tablas de palmas, es una edificación de concreto. Los devotos se dirigen desde diferentes comunidades en penitencias a cumplir los llamadas “Promesas” y a realizar velaciones o simple visita a la virgen de Las Mercedes patrona de Mana. Antes, esta era una caminatas de aproximadamente 10 km. a pies para subir a dicha loma, pero hace algunos años que las personas pueden subir en camioneta y ‘’Jeeps’’ hasta cerca de la iglesia y sólo tienen que caminar uno 500 metros aproximadamente.

Los aspectos lúdicos de la actividad humana corren a la par con el movimiento de la cultura, siendo los juegos una parte importante en el desarrollo integral de niños y niñas. por eso, es necesario rescatar aquellos juegos que hicieron tradición en nuestro municipio como son:


El taquito
El Trompo
La Cubanita
Semilla de cajuil
El guataca
La esquinita
Mamá pegona
Escondido
Trucámelo
La cadenita
La correa

Policía
Bandidos y vaqueros
Mangulina
La patineta
Fuín, Fuán
La ronda
El gato y el ratón
La chichigua
El engomao
La botellita
Arroz con leche



Es preciso establecer que este municipio es de creencia religiosa cristiana católica; aunque sin embargo, en estos días se observa un gran crecimiento de iglesias de origen protestante como son: Evangélica Pentecostés, adventista, Testigos de Jehová, Mormones entre otros.

Leyendas
Yaguate como pueblo de fundación antigua tiene leyendas a su alrededor que enriquecen su cultura, en este caso existen dos que son la de Anacaona y la del manguito.

Leyenda de Anacaona
Se tiene la creencia de que la india Anacaona murió ahorcada y fue sepultada en la parte Este del Parque Central de este municipio, (esta versión no ha podido ser confirmada ya que no se han encontrado pruebas que validen este hecho. Leyenda del Manguito

Se cuenta que muchos de los munícipes vivieron escenas de terror en el famoso manguito ubicado a pocos metros del canal o rigola como se decía., ubicado a orillas de la antigua carretera Sánchez en dirección a Ingenio CAEI.

Este frondoso árbol servía de refugio a viandantes, de alimentación en época de producción de su rico mango mameyito, a pesar de todas estas bondades que adornaban el árbol, se dice que en horas de la noche fue una liste enorme de guapones que corrieron aterrorizados por las escenas que se observaban en torno al mismo, entre otras se dice que aparecía una gallina cloando y seguida de sus polluelos los cuales con su “Pío-Pío” se colocaban detrás de su presa provocándole fiebres, dolores de cabeza, trastornos intestinales y hasta ataques de nervios y el corazón.

Se dice que desde lo alto se escuchaban voces de ultratumba, remeneo de sus ramas y esto producía en los transeúntes veloces carreras sin ánimos de competencia.

El manguito fue el causante de rupturas amorosas ya que quienes pasaban a pie el mismo desde CAEI y otras comunidades del área al ser afectados por alguna acción sólo escuchaban lo que otros contaban, preferían salvaguardar su vida.

Existen quienes consideran que esto no era más que la acción de algunos sabios/ociosos que no tenían otra cosa en que divertirse y/o la imaginación de algunos tontos que no tenía más que espacio para creer en cuentos de camino.

Costumbres y Religión

El municipio de Yaguate es una fiel representación de las costumbres que definen la Cultura Nacional influenciada por las disímiles culturas que minaron la isla de Santo Domingo (Africana, Taina, Española) las cuales nos dejaron una compleja amalgama de rasgos y costumbres diversas y muy peculiares.

Si tratamos las costumbres de Yaguate, no dejaríamos de tocar temas que nos muevan a risa y otros que nos dejen la cabeza revuelta por un momento.

Este municipio tiene la particularidad de realizar “Mercado” los domingos, es decir participar de manera general en las llamadas “Plazas” hecho este que despierta inquietud, pues generalmente los domingos en la mañana los pueblos acostumbran a dedicarlos al culto de adoración a su Dios a través de las misas, actividad ésta que se realiza los sábados en la noche.

En la zona rural, por ejemplo, cuando una joven decide unirse a un hombre sin recurrir al matrimonio legal, es costumbre cumplidos los 9 días de la unión marital, que el hombre haciéndose acompañar de la joven que ha tomado por mujer, se dirija a la familia de esta llevándole un presente, que por lo general consiste en un producto embotellado que es entregado a los padres de la joven, quienes de primera impresión advierten si la botella al ser entregada está tapada, lo que indica que la joven al momento de la unión marital era “virgen” y de lo contrario si estaba destapada, entenderán que la joven ha deshonrado el nombre de la familia. De ocurrir lo primero, despertará esto en los padres sentimiento de regocijo y orgullo.

Otras costumbres locales versan en la práctica de actividades religiosas dedicadas a los “Santos” a la Virgen y a otras divinidades. El ritual a éstos casi dioses incluye prácticas tales como ofrenda de frutos y flores, velones y velas, animales, fiestas de palos (atabales) y casos especiales en que se sacrifican aves cuya sangre es derramada sobre personas que imploran algún favor de los espíritus y otros que han recibido respuestas satisfactorias a sus peticiones, según afirman testigos presenciales de tales prácticas.

En este mismo orden se precisa citar que pese a las manifestaciones religiosas antes citadas, la gente de Yaguate es devota del catolicismo, y por ende, de la virgen, la cual goza de gran reconocimiento entre los fieles, realizándose así actividades en su honor, especialmente los días 21 de enero (día de la virgen de la Altagracia), 24 de septiembre (virgen de Las Mercedes), se celebra, además, el día 3 de mayo (día de la santísima cruz).

En el municipio, particularmente en las zonas rurales apartadas, se realizan todavía Las Horas Santas cantadas, los rezos con palos y salves, las velaciones y otras actividades de carácter religioso.

En otro orden en este municipio aun están vigentes prácticas tales como: pedir la mano de las señoritas, no desrizar a las niñas en el proceso de la adolescencia (o desarrollo), en el que además no deben ingerir ciertas frutas y evitar el uso de detergentes, ya que esto puede afectar su sano desarrollo. Las mujeres embarazadas de su lado, no deben cruzar puertas con cerraduras de palos cruzados o colocar a un fogón de leña, los trozos de revés, además cuando una mujer está menstruando, se tiene la creencia de que si pasa por medio de alguna plantación esta puede correr el riesgo de secarse.

Todas estas manifestaciones de la Cultura Nacional, entre otras, adquieren en el municipio de Yaguate un matiz especial, lo cual da fe de que éste es un pueblo apegado a sus costumbres y tradiciones.

Actividades y fechas conmemorativas
Entre las actividades conmemorativas en este municipio se destacan las patrióticas, culturales, deportivas y religiosas.

El inicio del año comienza con atención a la infancia, el día 6 de enero se observan varias instituciones participando en la celebración del día de los santos reyes. En esta actividad se regalan juguetes casi en todos los sectores de la comunidad a niños/as de escasos recursos, además de actividades recreativas y culturales.

El 21 de enero día de la Virgen de la Altagracia celebración fiesta de Santos en la cueva de Yaguate.

El 26 de enero se inicia el trimestre patrio con un acto para conmemorar el natalicio de Juan Pablo Duarte, además de una ofrenda florar en el busto del patricio en el parque municipal.

27 de febrero día de nuestra Independencia Nacional, se celebra en el municipio de Yaguate con marchas, actos, dramas, concursos, juegos tradicionales, competencias, poesías, cantos, con la participación de los centros educativos.

1er. Domingo de marzo la celebración del carnaval municipal, auspiciado por el ayuntamiento donde participan diferentes comparsas incluyendo algunos centros educativos. El 9 de marzo se realiza un desfile escolar para conmemorar el día del natalicio de Francisco Del Rosario Sánchez y con esta actividad cerrar el trimestre patrio.

El 3 de mayo día de la Santa Cruz, celebración de las Fiestas Patronales de Yaguate.

24 de septiembre día de Las Mercedes, celebración de las Fiestas Patronales de la comunidad de Semana Santa. También otras comunidades como La Cabirma en la sección Najayo al Medio tiene la tradición de realizar esta fiesta.

El 24 de junio día de San Juan, Congregación de diferentes comunidades en la cueva de La Mancha, Boca de Mana.

El 16 de Julio celebración del Día del Carmen en la Comunidad de Doña Ana de Yaguate.

Lugares propios para la Recreación
Yaguate rica de una naturaleza viva y con riquezas propias dotada por el ambiente natural que le caracteriza se convierte en un espacio de sólido contacto con lo natural.

En los acápites anteriores nos hemos referidos a hermosos lugares que propician la recreación a citar nuevamente: La Cueva de La Mancha, El Conde, La Presa de Valdesia, Río Nizao y algunas regolas como el Tuner, el Rancho Capeche en Duveaux, Club Najayo en Medio, el Parque Municipal, con sus palomas, caobas, robles, hermosas flores y una fuente de agua que llena de maravilla y de esplendor. En el ámbito deportivo existen varios plays y canchas de baloncestos.

Educación
Centros Educativos
El Distrito Educativo 04-05de Yaguate ofrece servicios en los siguientes niveles de educación:

Nivel Inicial
Nivel Básico
Nivel Medio
Subsistema de adultos
Personajes Destacados
Al hablar de los notables personajes de Yaguate, tendríamos que remontarnos desde el comienzo de la República Dominicana 1844 en las jornadas independentista contra los haitianos, se encuentra Modesto Díaz Álvarez, Lucas Díaz Álvarez y José Valera y Alvarez, quienes participaron en los combates escenificados en la región del Sur.

Felix Mariano Lluberes asistió al pronunciamiento del 27 de febrero 1844 y seguido que fundó la República se alistó en el ejército presentando servicio militar.

Para continuar con nuestros hombres notables al señor George Miniño Mansfield quien ocupa el cargo de encargado del Distrito Municipal cuando fue elevada a esa categoría la comunidad de Yaguate.

Desde entonces hasta el 1982, donde terminó la vida del Distrito Municipal de Yaguate diez (10) encargados Municipales o Síndicos sucedieron a Miniño éstos fueron los señores: Doctor Manuel Castillo Corporán (Castillito), Manuel Cesáreo Aquino (Papasón), Dario Piña, Roberto Furment, Bienvenido Medrano, Santiago Rosario Olmedo (chago) Humberto peña Herrera (Teno), Rafael Benigno Nuñez (Uben), Francisco Santiago Cuesta y Celso Valdéz.

El primer sindico elegido en las urnas el 16 de mayo de 1982 fue el agricultor José del Carmen Isabel (Blanco), quien ocupó esta posición por dos períodos consecutivos 1982-1986 y 1986-1990, y el tercer período fue ganado por el educador y agrimensor Rafael Nuñez De La Cruz (Rafelito) 190-1994, éste fue sucedido por el Señor Manuel Aquiles Vallejo Álvarez 1994-1998, en 1998-2002 fue electo el Ingeniero Electromecánico Isaías Valdéz Alvarez (Miguel), y en 2002-2006 José Del Carmen Oviedo Tejeda quien ocupa la posición actual de sindico.

En la obra “Hombres y Mujeres Notables de Yaguate” Autoria de Reynaldo Guerrero Nova escritor e investigador recoge una serie de hombres y mujeres nativos de este pueblo que contribuyeron al buen nombre del mismo y que sus aportes merecen reconocimientos de todos los munícipes locales.

Don Felix Reyes fue el pionero en escribir una obra acerca de este municipio (1951) por lo que se conoce como el padre de Literatura Yaguatence. Fue fiscal de este municipio y regidor del ayuntamiento municipal. Una calle de este municipio lleva su nombre como homenaje póstumo a su memoria.

Publios Chalas (Cibin) se dedicó a la sastrería, labor esta que lo hizo muy popular en toda la geografía del municipio de Yaguate, fue quien introdujo el primer televisor en la comunidad de Yaguate.

Félix Mateo revoluciona el sistema de transporte de los primeros pobladores de Yaguate al introducir el primer carro en la comunidad Yaguate.

Bibiana De La Rosa: Mujer considerada “Profetiza enviada de Dios” vivió durante muchos años en Mana aunque su verdadero origen no se ha podido determinar, algunos creen que era oriunda de Barahona, otros que de San Juan, mientras que otros opinan que era de Iguana, una comunidad al otro lado del río Nizao que pertenece a Baní., la vida de esta mujer aún en nuestros días se considera un misterio, su gran capacidad de predecir sucesos la hizo famosa.
Se describe como una mujer de baja estatura, de ojos galanos, gordita y fue considerada como “La única diosa bajada del cielo aquí en la tierra”.

Vestía siempre de alistao, era analfabeta pero poseía el poder de leer un libro completo sin ponerle la mano.

Quintina Valera: Otra exponente de la medicina casera o curandera, perteneciente a La Cabirma, sección Najayo en Medio de Yaguate. Entre las medicinas caseras que ella solía recetar a sus clientes se citan:

Las Apocenias: eran especies de tisanas con funciones de estridentes, amargas, febrífugas y purgantes.
Baños: Inmersión del cuerpo en soluciones acuosas que podían ser totales (cuerpo entero) parciales (partes del cuerpo) y de asiento.
Caldos: Para alimentar pacientes y los había del todo tipo y para todo tipo de enfermedad.
Cataplasma: Consistían en paños untados para ablandar catarros, dolores, etc.
Cocimientos o decocciones: Eran concentraciones hervidas de hojas diversas según la enfermedad.
Librado Antonio Díaz: Considerado uno de los munícipes más íntegros de este pueblo, mejor conocido como Don Librado, merecedero de respeto, cariño y admiración de todas las generaciones que lo conocieron.

Se desempeñó como analista Químico del Central CAEI, Juez de Paz o Civil de este pueblo y expedición de cédulas, contrajo nupcias con Rosa Petronila Álvarez (Nina). Su ejemplo se hizo sentir en los notables hijos que procrearon entre estos los Doctores en leyes, educadores y otros como: Dr. Franklin Díaz, Dra. Francia Díaz, Dumas. Pastor, Mirtha, Melania, Guarda, Vietman. Ambos fueron ejemplo de principios éticos claramente definidos y aplicados.

Bienvenido Vizcaíno Benzant: Hombre que escala la cima del éxito pero requiere grandes sacrificios y experimentó enormes limitaciones, el Dr. Nino Vizcaíno como le decíamos quien luego se trasladó a Haina donde pasó los grandes últimos años de su vida, nació en el año 1916, siempre mostró excelentes aptitudes y habilidades ante todo, se graduó de Doctor en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Luis Ney Tejeda Álvarez: Hombre de armas nació en este municipio fruto de la unión de Gregorio Tejeda Turbí y de Doña Octavia Álvarez Guerrero. Se inspira por la carrera de las armas en la época de gobierno de Horacio Vázquez en el acto donde se inauguró el alumbrado eléctrico de Yaguate. Fue victima de la difamación de haber dicho que Trujillo había ordenado eliminar a José Pimentel, hombre fuerte de San Cristóbal y en ese entonces oficial. Por múltiples razones se vio obligado a dejar las filas policiales, se desempeño como guarda campestre en Santa Fe donde provocó un programa de enseñar el español a los hijos de haitianos que habitan el batey. Fue Inspector General del Primer Instituto de Seguro Social; luego de la muerte de Trujillo decide y es llamado nuevamente a ingresar a las filas de la Policía Nacional con el rango de Coronel., luego es ascendido a Teniente Coronel con asiento en San Juan de la Maguana., sus ascensos fueron tantos que llegó a ser Jefe de la Policía Nacional. Fue victima nueva vez de complot, en esta ocasión de querer matar al el Presidente Dr. Joaquín Balaguer, fue destituido del cargo por el propio Presidente y lo envió como Embajador de Nicaragua, luego a Guatemala y por último a Chile. Además fue inspector de salud y además de Sub-director de la Planta Televisión Dominicana.

Conrrando Contín: Oriundo de la Provincia Peravia (Baní), tuvo el privilegio de haber sido el 1ro. en introducir un radio receptor a la sociedad de Yaguate, poseedor de una tienda, considerado como una placita en nuestros días ya que en ella había toda clase de artículo. Era amable, cortés, afable y siempre brindaba una sonrisa.

María de Jesús Guzmán: Puso a nuestro pueblo a conocerse a todos los niveles y en playas extranjeras por sus ricos y variados dulces y otros productos, como los chupabebes. Procreó una sola hija a que conocemos como Mena y a su vez esta procreó a Susana y a José a quien se le decía la cuaja (talvez por el cuajar del dulce en la paila).

En la actualidad y para honrar su nombre el Ayuntamiento Municipal en la gestión 2002-2006, crea “La Escuela de Capacitación Laboral” a la cual decide nombrar “María de Jesús Guzmán” en grato honor a su nombre.

Manuel Rolando Contín y Cuesta: Graduado de Odontología en la UASD en el año 1955, fue Secretario Ad-hoc quien redactó el acta en la asamblea que elevó a Yaguate a la categoría de Distrito Municipal el día 1 de enero del año 1945, dejando de ser una sección de San Cristóbal. Tuvo gran participación en la construcción del Parque Municipal y la siembra de sus árboles de Caoba.

Municipio Villa Altagracia

Villa Altagracia es uno de lo municipios que conforma la Provincia San Cristóbal. Está ubicada en la parte sur de las Sierras de Yamasá, al sureste de la Cordillera Central y al suroeste de la Cordillera Oriental.

Villa Altagracia la bordean ríos y montañas. Está limitada al norte con la Provincia Monseñor Nouel (Bonao), al Noreste con la Provincia Monte Plata; al sur con la Provincia Santo Domingo y al suroeste con el municipio de San Cristóbal. Posee una extensión de 438.53 km².

El municipio de Villa Altagracia es un pequeño valle enclavado entre la cordillera Central y la sierra de Yamasá. Tres altas montañas completan la topografía de estas tierras: Mariana Chica, Altos de los Mogotes y El Pilón.

Historia
Fundación
La fecha exacta en que surge Villa Altagracia como conglomerado no se tiene bien claro, aunque si se sabe que entre 1908 y 1920 el territorio era conocido como “Sabana de los muertos”.

Historia Local
Para ubicar históricamente al pueblo de Villa Altagracia, se hace acopio de una muy sabia “periodización” realizada y difundida en el libro del Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de Villa Altagracia 2005-2015. Allí se toma como punto de referencia el establecimiento de la industria azucarera representada en el municipio por el Ingenio Catarey -hoy desaparecido- para explicar la evolución histórica del poblado.

Así, la historia del pueblo de Villa Altagracia se ha divido en tres períodos: Pre-Catarey, Trans-Catarey y Post-Catarey.

Pre-Catarey
Es el período que transcurre desde finales del siglo XIX y principios del XX, hasta el año de 1948 en que se inicia la construcción del ingenio azucarero “Catarey” que sirve de referencia a la periodización propuesta.

Se señala como característica de este período, el territorio y su gente, que “En los albores… eran lugares vírgenes, formados por tierras fértiles bañadas por ríos, arroyos y cañadas, cuyas aguas arrastraban oro sedimentario, lo que atrajo a muchas personas que residían en comunidades vecinas”

El territorio era “paso obligado para el tránsito de las caravanas de comerciantes que se dirigían hacia Santo Domingo. Para ese entonces, el correo entre la capital y el resto del país se hacía a caballo, constituyendo este sector una ruta para llegar hasta el Cibao”.

Se explica en el texto que “los factores precedentes se constituyeron en la causa principal de la inmigración de los primeros pobladores, los cuales se estima procedían en su mayor parte de San Cristóbal y en una menor proporción del área del Cibao”.

“Entre sus primeros pobladores se pueden mencionar a Ramón Mejía, Jerónima Mejía, Marcelino Nivar, Miguel Puello y las familias Carmona y Constanza”.

El texto consultado ubica la primera construcción de importancia en el territorio en el año de 1926, que consistía en “una terraza de hormigón (concreto) armado y varillas”, en el espacio en que hoy funciona un banco comercial.

“Hasta el año 1940 la comunidad dependía básicamente de la agricultura, de la búsqueda de oro, el comercio, la crianza de animales y la cacería, principalmente del puerco Cimarrón”. Pero “en 1942 la instalación de la compañía bananera subsidiaria de la United Fruit de Centro América, La Dominican Fruit; comenzó a transformar las relaciones de la economía y el comportamiento de los habitantes”

Sobre el proceso de urbanización del territorio, el texto señala: “se inició un proceso de urbanización, ya que tanto los ejecutivos de la John Pay como sus trabajadores necesitaban lugares donde vivir. Este proceso de urbanización se aceleró a finales de los años 40 y se afianzó en la década del 50”.

El final del período se sitúa en 1948. En el texto se lee que para este año “el entonces presidente de la República, Rafael Leonidas Trujillo Molina inició el proceso de acaparamiento de las tierras para dedicarlas al cultivo de la caña. Había grandes plantaciones de banano y la Compañía bananera, que confrontaba problemas políticos en Centro América, y dificultades con los gobiernos de esa región, se vio precisada a irse del país; situación que fue aprovechada por Trujillo para aumentar el área cañera y la posterior instalación del ingenio azucarero que bautizó con el nombre de Central Catarey”.

Trans-Catarey
“Este periòdo comprende desde el año 1948 hasta 1986. Se inició con el cultivo de la caña y la instalación del ingenio Catarey el cual fue ampliado en el año 1954 con maquinarias de un ingenio que había sido desmantelado en el batey La Paja de San Pedro de Macorís”.

“La instalación y ampliación del ingenio dio un gran empuje a la economía, y el municipio pasó a ser un lugar de gran actividad económica. Las personas que no podían entrar a la factoría se dedicaron al campo cañero. Surgieron los sembradores, las brigadas de desyerbo, los capataces agrícolas, los mayordomos, los braceros, los listeros, entre otros”.

“El acarreo de la caña se hacía en carretas tiradas por bueyes, lo que desarrolló también nuevas actividades, como la del boyero y el carretero. Después se construyó la vía férrea y la caña pasó a transportarse al ingenio a través de un tren movido por una locomotora, creando con ello un nuevo tipo de empleo que contribuyó a fortalecer la economía de la comunidad”.

El Central azucarero “estimuló una masiva inmigración atraída por la dulzura del azúcar”. A partir de ese momento se empezó la migración haitiana, quienes al llegar fueron contratados como braceros y alojados en barracones.

En el año 1959, Villa Altagracia se convierte en municipio, el mismo año en que se iniciaron los trabajos de construcción de la industria Nacional del Papel, inaugurada luego en 1961. “Lo que contribuyó a dar más brillo al auge económico y aumentó la inmigración de personas en busca de mejores posibilidades económicas”.

“Esta etapa también se caracterizó por el auge de las actividades educativas, políticas, culturales, sindicales y sociales, a las cuales se incorporaron centenares de jóvenes. También se establecieron partidos políticos, se crearon clubes culturales y sociales, se desarrollaron los sindicatos, creándose un verdadera efervescencia que se mantuvo hasta la primera mitad de la siguiente década, cuando el gobierno decidió cerrar al ingenio Catarey” “Con el cierre del ingenio en el año 1986, terminó la etapa más próspera y activa de la historia del municipio, la del período Trans- Catarey”

Post-Catarey
“Este período se caracterizó por un marcado en declive de la economía, una disminución de la inmigración, el aumento de la migración y por cambios en la forma de producción. En el año 1986 se inició la instalación de la Zona Franca, empresas dedicadas principalmente a la confección textil. Su sistema de producción provocó una transformación en las relaciones laborales: la contratación de las mujeres sobrepasó a la de los hombres, entrando éstas a ser parte de la mano de obra remunerada en el municipio”.

“También para la época se produjo un discreto desarrollo de proyectos habitacionales con características eco-turísticas en las áreas periféricas. Mas tarde, Induspapel y Frutas Dominicanas (FRUDOCA) se vieron forzadas a cerrar sus puertas en 1992 y 1998, respectivamente”.

Cultura
La cultura del sujeto villa-altagraciano es una categoría en construcción, y por definir en el marco de elementos hegemónicos o dominantes y elementos no-hegemónicos o subalternos, que se expresan en los munícipes como identidad consciente o inconsciente. ¿Qué cree, qué sabe, qué hace, por cuáles valores se rige el munícipe de Villa Altagracia? La respuesta a estas interrogantes define la cultura del villa-altagraciano, adecuada o inadecuada es su cultura y en sus propias manos estará desarrollarla o sumergirla en el atraso.

Hoy, Villa Altagracia es un pueblo notablemente festivo y religioso. Sus “fiestas patronales” ponen de manifiesto, en una serie de actividades, la festividad de sus pobladores. La mayoría de la gente es católica y les siguen en afiliación religiosa los Evangélicos, los Testigos de Jehová, Adventista y en los últimos años los Mormones.

La iglesia católica, mayoritaria en afiliación contribuye con la formación moral y espiritual de muchos jóvenes y con el desarrollo de la salud en la comunidad. Las Iglesias Evangélicas hacen, también, sus aportes a la educación moral y espiritual. Por ejemplo, la Universidad Nacional Evangélica y el Colegio San Pablo ofrecen educación a niños y jóvenes de la comunidad.

Población
La población de Villa Altagracia está distribuida dentro de una organización político-territorial que la conforman el municipio cabecera: Villa Altagracia, con 32 barrios; y tres Distritos municipales: San José del Puerto, con 3 secciones y 20 parajes; Medina, con 4 secciones y 21 parajes y La Cuchilla, que tiene 5 secciones y 46 parajes.

Los datos más recientes que se tienen sobre la población de Villa Altagracia corresponden a la fuente del último censo nacional de población y vivienda del año 2002. Según ese censo, la población villa-altgraciana era de 78,507 habitantes. Unos 36,791 en zona urbana y unos 41,716 en zona rural. Significa esto que lo rural parece ser una característica de la población de este municipio.

Municipio Sabana Grande de Palenque

Sabana Grande de Palenque es un pintoresco poblado, enclavado en las proximidades del Mar Caribe, en una llanura tan amplia e inmensa como las aspiraciones de sus hijos. Palenque tiene el privilegio de que es frecuentada por centenares de personas de la ciudad capital, San Cristóbal y otras localidades del país, que acuden a sus playas, una de las más bellas del litoral Sur, en busca de esparcimiento.

Es convertida en Distrito Municipal en enero del 1945, el mismo día que Nizao. Es dependencia de San Cristóbal. Antes Palenque fue cabecera de municipio, pero en 1933, el tirano Trujillo le quitó esa denominación, luego la volvió a declarar Distrito Municipal en 1945.

Esa población figura en la historia y ya para el 1883 se le convierte en cantón cuando acuden allí centenares de personas. Se recuerda que. cuando las invasiones haitianas a nuestro país estaban en su apogeo, Sabana Grande de Palenque recibe a muchas familias de agricultores y ganaderos de Baní, que iban allí a poner a salvo su ganado del intruso invasor

Municipio Haina

El Municipio de Haina está situado en la Provincia de San Cristóbal. Encontrándose localizado entre el Municipio cabecera de San Cristóbal y el Arroyo Itabo al Oeste y la Ciudad de Santo Domingo al Este. Este Municipio colinda al noroeste con el río Haina, y el Sur con el Mar Caribe. Haina cubre un área de 39.90 kms cuadrados distribuidos en dos (2) Secciones y dieciséis (16) Parajes.

Historia
La historia de Haina, se remonta a la época de la Colonia. Según relatos, a Haina llegó Miguel Díaz, un hispano que emigró de La Isabela, primer pueblo de América en el Norte de la isla, tras haber herido a un compatriota relacionado íntimamente con las autoridades españolas, uniéndose maritalmente con una indígena de nombre Catalina, quien le comunicó la existencia de un yacimiento de oro en el margen occidental del Río Haina.

Tras comprobar la existencia del metal precioso regresó a La Isabela, dándole información del acontecimiento al Almirante Don Cristóbal Colón y a su hermano Bartolomé. El Almirante envió a su hermano a comprobar la existencia de dicha mina, ya que debía partir a España. Don Bartolomé se percató de que realmente había oro, por lo que decidió levantar un fuerte que se llamó San Cristóbal o Buenaventura, donde se alojaron los soldados que participaron en esa hazaña. Según el mismo relato, en el año 1502 en la margen occidental del Río Haina, a unos ocho kilómetros de la población de Villa Altagracia, en el lugar conocido como Madrigal, se encontró una gran pepita de oro. El vellocino de oro encontrado fue enviado a España y la nave que lo conducía naufragó pereciendo en la travesía Francisco Bobadilla, ex Gobernador, el Cacique Guarionex y docenas de españoles.

Hoy día Haina se ha constituido en una población dinámica, que dista unos veinte kilómetros de la capital, y el municipio se ha convertido en un fuerte pilar de la economía dominicana. Cuenta con un moderno puerto al que llegan y salen numerosas embarcaciones, unas trayendo importaciones y otras llevando gran parte de la producción tanto agrícola como industrial del país.

Economía
Haina cuenta con dos parques industriales en el que se ganan el sustento muchas personas. En su territorio se encuentra la Refinería Dominicana de Petróleo, que produce además de gasolina; gasoil, gas de kerosene y otros derivados del petróleo para consumo doméstico e industrial.

Además cuenta con las instalaciones del ingenio Río Haina, construido por el dictador Trujillo, considerado al decir de muchos el segundo ingenio más grande del mundo, el cual muele la caña que se produce en esa y otras zonas, como Yamasá, Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y San Cristóbal.

Existe en la margen occidental del Puerto de Haina un parque energético de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales - CDE- que producen gran parte del fluido eléctrico que se consume en el país. En 1964 la empresa marítima Sea Land Services, una empresa norteamericana se estableció allí, trayendo consigo la modernización de las actividades del puerto, con la mecanización de la carga. La Sea Land recibe semanalmente buques furgoneros procedentes de puertos norteamericanos de América y otras islas antillanas.

En Haina existe un centro vacacional, formado por centenares de viviendas unipersonales, con comodidades, para que grupos de vacacionistas vayan a descansar y olvidarse del bullicio de la ciudad.

El pueblo de Haina ha crecido mucho, por la gran afluencia de gentes que acuden allí a trabajar tanto en el puerto como en las empresas industriales existentes. En Haina se inicia el oleoducto que lleva el petróleo hasta las instalaciones de la firma minera Falconbridge Dominicana, en Bonao, recorriendo más de ochenta kilómetros. Otro oleoducto parte desde la Refinería Dominicana de Petróleo hasta Punta Palenque, donde los tanqueros gigantes descargan el petróleo crudo que elaborará esa planta refinadora y que les llega desde pozos petroleros de México y Venezuela. Este último tiene una extensión de 40 kilómetros.

Municipio Cambita Garabito

El municipio de Cambita Garabito se encuentra ubicado en la parte noroeste de la Provincia San Cristóbal y posee el Distrito Municipal del Pueblecito, cuenta con seis sesiones y más de 105 paraje dentro de las ramificaciones de la Cordillera Central. Cambita limita al norte con el Municipio Villa Altagracia y Monseñor Nouel, al Oeste con la Provincia Peravia, la Provincia San José de Ocoa y el Municipio Yaguate. Al sur y al este por San Cristóbal, el municipio cabecera de la Provincia.

La Cabecera del Municipio se encuentra ubicado en un angosto valle intramontaña y posee un clima de bosque tropical húmedo y tropical en la zona de Los Cacaos. Posee varios ríos que le sirven de fronteras con otras provincias y municipios como Nizao, que los separa de Peravia y Ocoa, también el Mahoma, que lo separa de Ocoa en la Parte más próxima al noroeste.

El rió Nigua lo separa del Municipio San Cristóbal. Así como también se encuentra los ríos: Mahomita, Yubazo, Mucha agua, y los afluentes del Mahomita, Arroyo Grande Sumbí, Calderón, Hoyo Prieto, Los Calimetes y Arroyo Colorao, el cual nace en la Reserva Científica Eugenio Marcano.

Este Municipio Hace frontera con las presas de Valdesia, Jiguey y Aguacate, presas de las que se nutre el Acueducto de Santo Domingo.

Su extensión territorial es de 132.5 Km2 y 201.5Km2. para el Distrito Municipal de Los Cacaos, lo que arroja un total de 334Km2. Segundo en extensión territorial en la Provincia San Cristóbal.

Origen Y Evolucion De Cambita
Los simientes del municipio de Cambita Garabito se encuentran en el final de la segunda década del siglo XVII, cuando agotado el oro, se inicio la economía de plantación de caña para procesar azúcar en trapiches e ingenios, dicha actividad se desarrolló predominantemente en las orillas de los ríos ubicados entre Santo Domingo y Azua, al sur de la isla.

Para el año 1519 se inició la Santa Bárbara del Yamán o Samán en la rivera del rió diamante o Yubazo, propiedad de Juan de Ampies, regidor de la ciudad de Santo Domingo, quien luego la vende o traspasa a Rodrigo de Bastidas.

En el tomo 1 de la Historia de Cambita, el padre Camilo afirma que El 24 de mayo del 1551 se constituyó por acta notarial en la ciudad de Santo Domingo, el mayorazgo de la familia Bastidas que comprendía las riveras del río Yubazo y gran parte de lo que hoy es el Municipio de Cambita”. En la parte oeste de Cambita próximo al ayuntamiento, se encuentran restos de lo que fue el ingenio de la familia Bastidas.

Cambita es un derivado de Camba. Santa Lucia de Camba era la hacienda contigua que ocupaba lo que hoy son Yaguate, Najayo y Doña Ana; Garabito se debe al primer caserío de agricultores que se formo con personas de ese apellido, procedentes de Santo Domingo, al final del siglo XVII, cuando había desaparecido la actividad del ingenio.

Según el padre Camilo, hoy Ovispo de la Vega la palabra Camba tiene origen africano, tomando en cuenta que el río Cambo, afluente del congo en la región de Angola, de donde se trajeron esclavos. Desde el punto de vista del origen español, Camba es un apellido existente en varias regiones de la Madre Patria.

Antes de de la llegada de los de Garabito, fundadores del centro histórico de Cambita “el Pueblecito”; ya existía Cambita Sterling, primer caserío a cinco kilómetros de San Cristóbal, y Cambita Uribe ubicado a 4.5 kilómetros, Municipio al que pertenecen, pero ubicados en el trayecto de Cambita Garabito.

Entre los años 1944 y 1945 se construyeron varios ramales de carretera desde San Cristóbal a Cambita y desde ésta a varios parajes. También se construyó el primer acueducto de Cambita. El cruce de varias carreteras y en él, la creación de un mercado provocó el desarrollo de un nuevo pueblo “El Cruce” hoy centro urbano principal del Municipio de Cambita Garabito.

El gobierno de Trujillo dispuso en 1946 la construcción del mercado y 56 casas de madera y zinc que principalmente se donaron a personas desalojadas de San Cristóbal.

Desde 1943 funcionaba la primera panadería y en 1950 se creo la primera farmacia. Así también se instalo una planta eléctrica en 1948 y se construyó el cementero en 1953, hasta entonces el cementerio único era el de la Guama a 6.5 kilómetros de Cambita hacia San Cristóbal.

La educación formal funcionaba desde 1945, en el cruce, hoy Cambita Garabito, destacándose Felipe Anglada y Genoveva Guridi como educadores.

Pero se sabe que en El Pueblecito tres kilómetros antes existía escuela dos décadas antes al 1946.

Para el año 1950, Cambita Garabito era una sección del Municipio de San Cristóbal. En 1973 fue elevado de categoría de Distrito Municipal, y en 1987 pasó a ser Municipio de la Provincia de San Cristóbal.

En cuanto al recién creado “Municipio” de Los Cacaos, su nombre se debe a una gran mata de ese árbol, ubicada en el centro del poblado, en la cual amarraban sus animales de carga, las personas que acudían al mercado, o visitaban por cualquier circunstancia.

Las personas que fundaron El Cacaos o Los Cacaos, procedieron de San José de Ocoa y de Santo Domingo y otros pueblos vecinos, especialmente en la era de Trujillo, por desalojo o “robo” de tierra y también huyendo de persecuciones de políticas.

Cultura
En el plano cultural corresponde a Cambita tener una de las mas grandes riquezas de lo que fuera la vida dominicana a través de la historia.

Dentro de la cultura material podemos señalar que nos queda como vestigio lo que fue el Ingenio de Don Juan de Ampiés cuyas ruinas se encuentran camino al paraje de Boca de la Toma. El cual tenía cementerio y hermita y se encuentra registrado en el censo de Osorio por lo que se entiende que fuera construido antes 1606. Según el investigador. Monseñor Antonio Camilo (Ovispo de la Vega) data del año 1516.

Se encontró además un Cemí indígena en la zona de Cambita El Pueblecito por lo que no se descarta que algún grupo indígena habitara esta zona; o que fueran traídos para la construcción del ingenio e incluso que existiera algún grupo cimarrón en las montañas de este lugar.

Otro elemento de la cultura material de la zona son los escritos que entorno al territorio de lo que hoy es Cambita. Se encuentra tanto en los registros de Haciendas, estancias, ingenios, hatos y potreros así como en los documentos que se hacen mención de ellos como son: Censo de Osorio de 1606, Libro de Bastida de la familia Rodrigo de Bastida, El Libro Ingenios, Haciendas, Estancias, y Hatos del partido de Los Ingenios del Nigua. De Don Félix Reyes, San Cristóbal de Antaño. Don Emilio Rodríguez Demorizis, El Libro de Los Carpinteros de Joaquín Balaguer. Así como los registros de los libros de la iglesia Católica e Historia Militar de la Guerra Restauradora Dominicana y los escritos de jóvenes de Cambita y personas que han tratado la temática como son: Monseñor Antonio Camilo. Emilio de la Rosa, Daniel Bautista, Daniel Martích y Raúl Luna.

Dentro de la cultura material reciente hay que mencionar una serie de instrumentos que tenían un uso cotidiano pero que por razones del tiempo han sido sustituidos por otros.

La cestería
Se construía macutos, ñangos, álganas, Sombreros, pavas, sogas de guano, sogas de cabuya y de majagua, esterillas, aparejos, nazas para pescar de bambú. Se usaban la recolección de café, guandules y habichuelas e incluso para vivieres. Otros por su parte, eran utilizados para amarrar animales y cargar frutos así como amarrarlos también se usaban para pesca.

Hoy se usan algunos: pero la gente los ha cambiado por latas de aceite vacía, tramayo, sogas de nailon, colcha espuma, en vez de la esterilla del caballo.

En la zona de Mucha Agua, la gente cambió su vida de agricultor y ganadería y pesca con anzuelo y nazas de bambú, por una vida de agricultor y pesca con tramayo y yolas fruto de la construcción presa de Valdesia.

Tallado de madera
En la talla de la madera se distinguía aquella que va ligada al uso en la casa como: Pilones grande y pequeños bateas, balay,(batea pequeña para sacudir granos), cuchara, manos de pilón, higüeros, alcantaderas o loceras, para poner los trastos de la casa, alcuzas, calosa y el calán se confecciona varas para tumbar aguacates y varas para tumbar zapotes, sillas y muebles.

Estos instrumentos eran parte de una cultura pasada que aunque se encuentra presente en algunos aspectos hoy día ha disminuido fruto de materiales e instrumentos más baratos y absequibles; como la batea de aluminio y de hojalata (está como tránsito a la lavadora), y pequeñas bandejas plásticas e incluso de lavadoras. Los pilones grandes eran usados para majar el café, el arroz y el cacao, incluía a veces maíz, los pilones grandes que hemos registrados por lo general son instrumentos con más de 40 años de confesión. Por lo que la gente dejó de hacerlos, el pilón pequeño se compra hecho en cualquier ferretería.

También se confecciona en madera algunos instrumentos de música, como son: Los palos o atabales, aquí se le llama quijongo en la zona de los Cacaos. El balicé, panderetas, y la tambora.

Hay que distinguir el uso del talabartero en la zona de Los Cacaos donde se hacían todo tipo de valijas, sillas para montar, baquetas para machetes y cuchillos como cabezales de animales.

La Literatura
En Cambita existen varios escritores jóvenes quienes han publicados sus escritos como son en la historia, Emilio de la Rosa. En poesía, María Victoria Carreño, José García (Moreno), Francisco Vega (publicada en periódicos locales), Benito de la Rosa, Nicolás Acevedo Sánchez y Daniel Bautista, Agustín Encarnación (publicados en periódicos provinciales y murales de Cambita).

Libros con una temática religiosa han escrito: José Luis Bautista Melo y Daulin Ureña.

Otros han escritos varios artículos periodísticos entre los que se distinguen: Arismendy Dipré de la Rosa, Daniel Martích (Periodista Profesional), Emmanuel Solano, santo Domingo de Guzmán, Nilson Cordero Soto, Freddy Tejeda Garabito, Wilfredo Santana, Alipio Mota Nina, Juan de la Rosa y Daniel Mateo, Bolívar Bello Beliar, Ceballo y Nicolás Acevedo.

Artes Plásticas
En la pintura Cambita no ha podido desarrollar un gran grupo de pintores sino que sólo dos personas se dedican a esta actividad siendo los mismos German García y Tempo.

Cultura Inmaterial
Dentro de la cultura inmaterial tenemos una gran gama de ritmos, costumbre y actividades lúdicas que `pertenecieron al pasado reciente y que hoy siguen ejerciendo su influencia en toda la zona.

La Música
Cambita posee un ritmo autóctono llamado La Maboba, el cual es originario de la comunidad de Los Toros en este municipio. La Maboba tiene su forma particular de tocar, bailar y cantarlo. Se toca con los tres palos, un guayo y un balsié. Este ritmo se toca en otros lugares.

Municipio San Gregorio de Nigua

San Gregorio de Nigua, territorio costero al Mar caribe del municipio cabecero de la provincia San Cristóbal adoptó por nombre el vocablo indígena Nigua que le fue atribuido a uno de los ríos de la vertiente sur de la República Dominica. Este territorio por su proximidad a la ciudad de Santo Domingo, capital de la república, y por la propia dinámica de su desarrollo, ha sido escenario de hechos históricos relevantes enmarcados en distintos procesos que se han desencadenado desde la conquista y colonización de la isla hasta el presente.

Para el caso de la República Dominicana el término Nigua asume al menos cuatro acepciones: Insecto que se introduce bajo la piel y las uñas de los humanos, causándoles ardor intenso o una pequeña fruta. Río de la vertiente sur que nace en la Cordillera Central en las inmediaciones del paraje El Guineo en el municipio de Cambita Garabitos y desemboca en el Mar Caribe (y río de la vertiente norte afluente del Yuna que atraviesa el municipio de Castillo en la provincia Duarte).

Al pretender desentrañar los acontecimientos históricos acaecidos en lo que es Nigua en la actualidad, al investigador se le dificulta, porque desde el siglo XVI hasta los primeros cinco años de la tercera década del siglo XIX se conocía con el nombre de Partido de los Ingenios de Nigua el espacio de la región sureste del país comprendido de este a oeste entre los ríos Haina y Nizao, limitado al norte por la Cordillera Central y al sur por el Mar Caribe. Por eso, cuando en alguna de las fuentes se hace referencia a Nigua, el acontecimiento de que se trate si corresponde a ese período pudiera haber ocurrido en algún lugar de la provincia San Cristóbal distinto al territorio actual del municipio San Gregorio de Nigua.

Historia
Nigua se insertó en la Historia Universal con el inicio de la industria azucarera colonial que fue la actividad económica en torno a la cual se legitimaron las relaciones de producción esclavistas a partir de 1515, luego del fracaso de la factoría colombina seguido por la decadencia de las encomiendas.

La industria azucarera colonial ha sido abordada ampliamente por diversos historiadores nacionales y extranjeros. El seguimiento a las obras de ésta, para el caso del país y de toda América, fue el Bachiller Gonzalo de Velosa, quien era un encomendero y sopesó que la industria azucarera podía ser exitosa, pues en los años inmediatos a 1515 los precios del azúcar en Europa se habían incrementado. Por eso se arriesgó en una inversión que incluyó la importación de expertos (maestros) desde las Islas Canarias para dedicarlos a la tarea de producir azúcar en el primer trapiche que conoció el nuevo mundo.

El trapiche de caballos instalado en Nigua constituyo en su momento el más moderno establecimiento industrial de América, aunque por breve tiempo; ya que el propio Gonzalo de Velosa, asociado a los hermanos Cristóbal y Francisco de Tapia construyó en la Jagua de Yaguate un ingenio hidráulico que luego fue reubicado a orillas de río Nigua tras ser vendida la parte de Velosa a los hermanos Tapia, Cristóbal vendió su parte a Juan Vitoria, quien a su Vez la vendió, quedando finalmente como único dueño Francisco de Tapia.

La instalación del primer trapiche resultó muy oportuna; con el mismo, la situación socioeconómica, política y demográfica que prevalecía en la isla encontró una vía de solución.

El éxito del trapiche de Velosa propició el inicio de un acelerado proceso de industrialización que le imprimió una dinámica sin precedentes a la colonia ¨La Española, que sólo sería superada a partir de las tres últimas décadas del siglo XIX. Las condiciones que determinaron un cambio sustancial en la composición étnica de la isla se cristalizaron con la proyección que alcanzó la industria azucarera y a partir de ese momento con sus altas y sus bajas esta industria siempre ha estado presente en el aparato productivo del país.

Los indígenas, que durante la factoría colombina y las encomiendas, habían estado al servicio de los españoles, en la búsqueda del oro y en labores agrícolas y domésticas y que aportaron la primera fuerza de trabajo a la industria azucarera colonial, por el rigor de la misma, resultaron frágiles ante el incremento de la explotación en los trapiches e ingenios, haciéndose imprescindible la importación de la fuerza de trabajo que pudiera responder adecuadamente a las exigencias de estos establecimientos industriales.

Los primeros cañaverales fueron sembrados por indígenas y en el accionar de los primeros trapiches e ingenios la fuerza de trabajo indígena estuvo presente de manera preponderante. La generalidad de los personajes de la burocracia colonial española que incursionaron inicialmente en la producción de azúcar eran encomenderos. En los primeros años, la industria azucarera se desarrolló basada en el trabajo de los nativos, pero las rudas tareas a que éstos eran sometidos les fueron diezmando, el tránsito definitivo de sustitución de la fuerza de trabajo indígena en extinción por la del negro africano en condiciones de esclavitud estuvo determinado por la industria azucarera. Ante de la construcción del trapiche de Gonzalo de Velosa en Nigua, al país habían sido introducidos por los conquistadores españoles algunos negros africanos ladinos que en condiciones de esclavos realizaban tareas de servidumbre o domésticas. Estos, tras ser capturados en África, habían pasado cierto tiempo en Europa y conocían hábitos y costumbres de los españoles.

La muestra de azúcar que envió Velosa a España, trajo como consecuencia que las autoridades le dieran facilidades a las industrias azucarera, como préstamo y la importación masiva de esclavos africanos constituyó un factor decisivo en el proceso de conformación de una cultura sincrética en el país ante el acelerado proceso de extinción de los indígenas que habían sido sometidos por los conquistadores españoles a condiciones de vida tan insoportables que precipitaban su muerte.

Nigua, al ser una de las localidades que tuvo mayor incidencia de la industria azucarera colonial, exhibe profusamente los rasgos predominantes de la presencia africana en nuestra cultura sincrética. A partir del establecimiento del ingenio San Gregorio, seguido del ingenio Diego Caballero, el peso demográfico de los negros de origen africano que ocupaban la posición de esclavos sometidos a despiadadas condiciones de explotación por su superioridad comenzaron a definir, con el conjunto de los esclavos importados, elementos culturales peculiares que, a través del tiempo son expresión del aporte de su cultura originaria africana a la cultura dominica.

Municipio San Cristóbal

San Cristóbal, con 220,767 habitantes (137,422 urbana y 83,345 rural); coordenadas: 18° 24' N - 70° 07' W. Se encuentra localizada a 26 Kilómetros al Oeste de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán.

San Cristobal está ubicada en un pequeño valle al pie de las montañas pertenecientes a la Cordillera Central, entre los ríos, "Nigua y Nizao".

Al norte le queda Moseñor Nouel (Bonao) y al noreste Monte Plata. Al Oeste está Baní y al este está la provincia Santo Domingo. En la parte sur están las playas de Najayo y Palenque.


Video

Sector Privado

Sector Público

Fuerzas Vivas

Agenda

martes, 15 de noviembre de 2011

Actividades

lunes, 14 de noviembre de 2011

Promociones

Agenda

Videos

Contactos

C/Padre Ángel Arias #1, San Cristóbal, República Dominicana.
Teléfono: 809-288-3800
Email: pesancristobal@gmail.com
www.pesancristobal.do

Historia de San Cristóbal

Historia

La Fundación
Esta comunidad tiene sus orígenes en los tiempos de la colonización, cuando los españoles se acercaron a esta zona en busca de oro. El nombre proviene de una hacienda instalada a orillas del río Nigua, en la parte sur de la ciudad actual. El municipio forma parte de la sub-región de Valdesia.

La comunidad fue elevada a la categoría de común en el año 1822 durante la ocupación Haitiana. Fue durante esta época que se realizó la delimitación urbana cuadriculada que mantiene el casco antiguo de la ciudad.

El municipio de San Cristóbal, fue fundado después de la primera ocupación Haitiana, el 11 de julio de 1823, fue realizada por decretos del gobierno, fue convertida en común del CANTON DE SANTO DOMINGO.

San Cristóbal aportó su Sangre y su arrojo en la lucha por la independencia nacional. Sirvió de Sede al congreso constituyente que redacto y proclamó la Constitución Política del Estado dominicano, el 6 de Noviembre de 1844. Desde ese entonces no ha habido un hecho social, económico, político y cultural del país en el que no este presente un hijo de esta comunidad.

Historia Local

Aunque la fundación de la Villa de San Cristóbal sucedió en los primeros años del siglo XIX, sus orígenes datan desde antes del 1,500, cuando don Bartolomé Colón, cumpliendo ordenes de su hermano el Almirante Cristóbal Colón, fundo el bastión de San Cristóbal cercano a las minas del lugar que fueron explotadas por Francisco Bobadilla.

La primera Nominación La primera nominación la realizó el hermano de Cristóbal Colon, por encargo de este último se llamó fortaleza la “BUENAVENTURA” poblada por españoles y esclavos.

El fundador de San Cristóbal fue el presbítero Juan de Jesús Fabian Ayala y García, quien erigió la villa a principios del siglo pasado.

El 9 de Febrero de 1822, en los comienzos de la Ocupación Haitiana adquirió la categoría de Común, perteneciente al departamento del Ozama, uno de los dos departamentos en que estaba dividida la porción Oriental de la Isla.

El 11 de Julio de 1843 por decreto del gobierno Haitiano fue convertida en Común del cantón de Santo Domin¬go del departamento Ozama. Al siguiente año, después de declarada la Independencia, la Junta Central Gubernativa la hizo figurar como común del Departamento de Santo Domingo. Ese mismo año San Cristóbal sirvió de sede a la primera república y allí fue dictada la pri¬mera constitución política que tuvo la nación.

En 1934 se creó la provincia Trujillo y San Cristóbal fue incorporada a la nueva provincia como la común cabecera. Después del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, la provincia que llevó su nombre pasó a llamarse provincia de San Cristóbal, la cual constaba de la común cabecera, la ciudad de San Cristóbal, cuatro municipios: Villa Altagracia, Bayaguana, Monte Plata y Yamasá y dos distritos municipales: Yaguate y Sabana Grande de Palenque, y más de cincuenta secciones rurales.



Ver mapa más grande

Boletines

Fotos

Organigrama

Historia del PE

Misión, Visión y Valores

Perfil Demográfico

La población en la provincia de San Cristóbal ha tenido un ritmo de crecimiento importante. En el Municipio cabecera de San Cristóbal, que leva el mismo nombre, se tiene una población compuesta por 220,767 habitantes de os cuales 109,186(49) son varones y 111,581(51%) hembras. La población rural es un 37.75% del total, mientras que el restante 62.25% es urbana. Cinco sectores (Pueblo Nuevo, Madre Vieja Norte, Madre Vieja Sur, centro de la ciudad y canastita) concentran más del 60% de la población de todo el Municipio.

Condiciones de los hogares.
Además de las dificultades con las condiciones de la vivienda, los niveles de hacinamiento de San Cristóbal son más elevados que los del país. Más de un 20% de los hogares viven en hacinamiento en la zona de estudio.

En general el vehículo más utilizado es la motocicleta. Eso para todas las zonas.

La Zona 7 (Madre Viena Norte) es la que tiene mayor porcentaje de motores lo cual se puede relacionar con la cantidad de motoconcho que se desarrolla en esa zona.

Servicios y Nivel de Saneamiento Ambiental
En cuanto al servicio sanitario, el 63% de los hogares del municipio cuenta con servicio sanitario dentro de la vivienda.

Educación
El porcentaje de analfabetismo observado en las mujeres es superior al de los hombres. Desde el punto de vista del genero hay una constante pre valencia femenina en todas las zonas que constituyen, en general, el 57.30% de la población universitaria.

La principal falla en el sector educativo e San Cristóbal, identificada por el grupo focal, especialmente por los funcionarios medios de escuelas y liceos públicos, es elevada la tasa de deserción escolar en alumnos(as) en edades comprendidas entre 8 y 17 años. Estas están relacionadas con el factor económico.

Salud.
En cuanto las enfermedades, la diarrea es uno de los principales flagelos de salud que experimenta la población infantil menor de 5 años en República Dominicana.

Se realizó un levantamiento en cinco de los principales establecimientos de salud, tanto públicos como privados, los cuales son: El hospital Juan Pablo Pina. Hospital Rafael J. Mañón, centro Medico Constitución (CEMECO), Clínica Dr. González Bidet y el dispensario Nuestra Señora de la Paz. De este levantamiento resultú que la cantidad de camas disponibles equivale a 363; los consultorios 56; las unidades odontológicas 14; los labortorios 4; y los bancos de sangre 2; Precisamente la escasez de bancos de sangre es una de las principales quejas, desde el punto de vista de equipamiento, de los centros de salud en San Cristóbal. Estos cinco centros de salud cuentan en total con 135 médicos, de los cuales 102 son especialistas. Las bioanalistas son 18, todas graduadas. Cuentan con 7 técnicos en radiodiagnóstico y RX; un personal odontológico de 18 personas, de las cuales 12 son graduadas y 6 auxiliares; una persona en salud ambiental (otra de las quejas frecuentes entre el personal médico del municipio, los problemas de salud derivadas de la mala calidad ambiental); un personal en Farmacia de 9 personas; 6 en Salud Mental (todos graduados); y 67 enfermeras (29 graduadas y 38 auxiliares).

Un 30.4% de las personas que fueron consultadas sobre si tenían o no seguro médico en el municipio respondió que sí (26.5% a nivel nacional en la ENDESA 2007), mientras un 69.6% respondió negativamente.

Empleo
En el municipio de San Cristóbal las personas que, al momento de la realización de la encuesta, estaban desocupadas en un 56.8%.

Por lo menos el 46.36% de las personas que declararon estar ocupadas en alguna actividad pertenecen a sector informal. El sector mas desarrollado es el de os motoconchistas.

En la provincia de San Cristóbal se encuentran cuatro zonas francas: ITABO, en el municipio de Bajos de Haina, otra en el municipio de San Gregorio de Nigua, en Villa Altagracia y la Armería, en el municipio cabecea.

El índice de feminidad en la posición de obrera es de 1.87, un valor muy alto que implica que por cada hombre trabajando como obrero hay casi dos mujeres en esta misma posición. Sin embargo, para el caso de mejores puestos, el índice en esta misma posición. Si embargo, para el caso de os mejores puestos, el índice de feminidad se deprime a o.47 para los técnico y 0.84 para el personal administrativo.

Medio Ambiente.
La principal causa de contaminación a nivel municipal es el ruido de os vehículos, que afecta el 37.5% de las viviendas.

Si se analiza la situación a nivel de zonas se nota que las principales fuentes son: Aguas estancadas, basura, cañadas contaminadas, ruido producido por vehículos o por la música alta de bares, colmados y vecinos.

Seguridad Ciudadana
En la provincia de San Cristóbal, en el mes de enero de 2008, se registraron 16 muertes violenta, de las cuales 6 fueron debidas a acciones legales y 10 a homicidios. La tasa de muertes violentas para el mes de enero es de 36.03% bastante superior al nivel nacional, y la de homicidios por cada mil habitantes de 22.52, un poco por debajo del promedio nacional.

Un dato interesante acerca de la violencia de genero se arrojó durante la realización de os grupos focales. Muchas de las denuncias realizadas por mujeres victimas de violencia son retiradas luego por las propias victimas, por lo cual muchas agresiones de género no toman curso legal y por ende no se le da seguimiento.

Las principales preocupaciones expresadas por los participantes al grupo focal acerca de la seguridad ciudadana están relacionadas con el tema de la droga, tanto el tráfico como el consumo de las mismas en los barrios del municipio.

Otra preocupación es la de los saltos callejeros, los cuales, según el grupo focal, son favorecidos por el problema de los apagones.

La carencia de policias (tanto para el municipio como para la provincia) fue una de las quejas de muchas de la fuentes consultadas.

Cohesión Social
La preponderancia, tan alta, de las juntas de vecinos muestra la debilidad organizativa de la zona, pues estas entidades, en general, son formas organizativas de carácter muy puntual, muy orientadas hacia la consecución de objetivos limitados, de estructura dirigencial muy pobre, casi informal, de vida efímera y que se forman alrededor de un problema coyuntural que se presenta en el barrio.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More